La libertad financiera, una meta alcanzable a través de los bienes raíces
- gilberto5800
- 12 may
- 4 Min. de lectura
Uno de los grandes sueños de una inmensa cantidad de personas es lograr la independencia económica a través de negocios que se los permitan. Cuando se logra la libertad financiera, pueden tenerse mayores oportunidades de realizar otros proyectos que se tenían pendientes y, así, ir escalando en la pirámide de sus satisfacciones. En este camino, la inversión en bienes raíces permite la tan anhelada libertad financiera.
De acuerdo con BBVA, la idea de libertad financiera tomó gran popularidad en Estados Unidos por influencia de autores como Robert Kiyosaki o los precursores del movimiento FIRE, acrónimo de Financial Independence, Retire Early (independencia financiera, jubilación temprana). Esta corriente de pensamiento, cuenta con muchos seguidores, especialmente entre los 'millennials' de todo el mundo. Apuesta por combinar un estilo de vida sencillo y una inversión inteligente de los ahorros para poder generar unas rentas que permitan dejar de trabajar lo antes posible.
Ahora enfoquemos la atención en la libertad financiera a través de propiedades inmuebles. Esta forma de libertad económica proviene una estrategia efectiva que permita construir un patrimonio a largo plazo, generar ingresos pasivos y diversificar las fuentes de ingresos por medio del negocio de bienes raíces.
Sin embargo, es importante planificar a largo plazo, diversificar y estar consciente de los riesgos y la complejidad de la gestión de propiedades, misma esta última que puede llevarse óptimamente utilizando el software para administración de propiedades de BReal que abarca todos los aspectos del negocio, describiremos sus ventajas más adelante.
¿Cuáles son los beneficios de la libertad financiera basada en bienes raíces?
Genera ingresos pasivos: no requiere estar activamente involucrado.
Reduce el riesgo financiero: al no depender de una sola fuente de ingresos, permite la diversificación.
Propicia el aumento de capital: ya que el valor de las propiedades tiende a aumentar con el tiempo, creando un patrimonio.
Ofrece flexibilidad: permite tener más control sobre el tiempo y las decisiones.
Se vuelve heredable: las propiedades inmuebles pueden ser transmitidas a futuras generaciones.
Claro que es necesario tomar en cuenta esto:
La gestión de propiedades: Requiere tiempo y esfuerzo para encontrar inquilinos, gestionar mantenimiento y resolver problemas.
Los riesgos: El mercado inmobiliario puede ser volátil y susceptible a cambios.
El capital inicial: La inversión en bienes raíces puede requerir un capital inicial significativo.
En este punto reiteramos que la gestión de propiedades puede facilitarse con el uso del software para administración de propiedades de BReal, el cual permite almacenar con facilidad y tener control sobre toda la información de las mismas de forma rápida y efectiva, y generar informes detallados de los resultados; asimismo, es una herramienta fundamental para dar seguimiento, tanto a la situación de cada unidad en renta, desde el contrato hasta el pago de los alquileres, como a las necesidades mantenimiento del edificio residencial o espacio comercial.
Incursionar en la libertad financiera a través de bienes raíces puede ser más productivo siguiendo estos tips que publica Alpha Builders:
1. Definir los objetivos financieros propios
Qué se quiere lograr con las inversiones. Definir metas claras y alcanzables ayudará a crear una estrategia sólida y efectiva.
Dividir los objetivos en metas a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, a corto plazo se puede dar el pago inicial de una propiedad, mientras que a largo plazo se podrá aspirar a tener múltiples propiedades que generen ingresos pasivos.
Analizar la situación financiera actual. Evaluar los ingresos, gastos y ahorros individuales para determinar cuánto se puede invertir y qué tipo de propiedades se ajustan al presupuesto. Deben considerarse los gastos adicionales asociados con la compra y mantenimiento de una propiedad.
2. Educar para tener una mente financiera
Educarse sobre cómo elegir viviendas, entender el mercado y las tendencias actuales dará una ventaja competitiva.
Participar en seminarios y talleres sobre inversiones inmobiliarias o leer libros y artículos especializados será de gran ayuda.
3. Elegir la propiedad adecuada
Se debe considerar la ubicación, uno de los factores más importantes en el valor de una propiedad.
Investigar las zonas con mayor potencial de crecimiento y demanda y considerar la proximidad a servicios, transporte y áreas recreativas.
Evaluar el estado de la propiedad apoyándose en un asesor especializado.
Rentar las habitaciones de la propiedad o convertirlas en un alquiler vacacional. Esto puede ayudar a pagar la hipoteca más rápido y a reinvertir en nuevas propiedades.
Reducir y controlar los gastos.Mantener un control estricto sobre los gastos de mantenimiento y operación de las propiedades.
Invertir en mejoras que aumenten el valor y la eficiencia energética de la vivienda, reduciendo así los costos a largo plazo.
5. Diversificar el portafolio de inversiones
Diversificar las inversiones en diferentes tipos de propiedades y ubicaciones puede proteger de fluctuaciones del mercado.
Considerar invertir en viviendas residenciales, propiedades comerciales, terrenos y bienes raíces industriales. Cada tipo de propiedad tiene su propio perfil de riesgo y retorno.
Expandir el alcance geográfico dentro y fuera del país para reducir riesgos locales.
La independencia financiera con inversión en bienes raíces es una opción excelente para quienes se atreven a buscar nuevas alternativas, para alcanzar su éxito hay que estar preparados con conocimientos, estrategias bien sustentadas y herramientas digitales que permitan eficientar los procesos, como el software para gestión de propiedades de BReal.
Bình luận