El sector de las Fintech Inmobiliarias en México en camino a consolidarse y expandirse positivamente
- gilberto5800
- 5 may
- 2 Min. de lectura
Este año se espera que el sector fintech en México tenga un crecimiento considerable. La expectativa es que su crecimiento promedio sea superior al 25% en este y los próximos años, además de que el número de inversionistas represente mayores cifras en el universo de los negocios. Especialmente en el sector inmobiliario puede proyectarse con gran éxito. Por ello, exponemos qué son las Fintech Inmobiliarias. Â
Las Fintech Inmobiliarias son plataformas de crowdfunding que permiten a las empresas desarrolladoras financiar sus proyectos mediante aportaciones colectivas a través de una plataforma digital. ¿Cómo lo hacen?Â
Se establece una meta de financiamiento para un proyecto inmobiliario en un plazo determinado.Â
Se recolectan las aportaciones de los microinversionistas en una cuenta común.
Una vez alcanzada la meta, el capital se utiliza para ejecutar el proyecto.
Las utilidades generadas se distribuyen proporcionalmente entre los inversionistas, según su aportación.
¿Cómo se han proyectado las Fintech Inmobiliarias en el mundo?Â
Como lo publica Inmobiliare, destacamos que la firma estadounidense Imarc Group estima que el mercado global del crowdfunding alcanzó los 12 mil 270 millones de dólares en 2020, con un crecimiento anual proyectado del 17% hasta 2026. En cuanto a los referentes de Statista, se puede anticipar que para 2027, el mercado podrÃa alcanzar los 25 mil 800 millones de dólares.
Por su parte, un estudio de CrowdSpace reveló que el Crowdfunding Inmobiliario, con un 43%, es el segundo nicho más común en Europa, sólo detrás del financiamiento a PyMEs (57%), lo que sugiere un crecimiento sostenido en los próximos años. En México, se registraron 773 fintechs a comienzos de 2024, evidenciando un crecimiento anual del 19% y una notable madurez del sector, según un informe de Finnovista.
Desde BReal, creadora del software inmobiliario especializado para la gestión de propiedades, pensamos que esta actividad como otras que tienen que ver con la digitalización de los procesos en bienes raÃces podrán impulsar grandemente esta industria, asà como globalizar las oportunidades de negocio con más seguridad y precisión.Â
¿Cuáles son los desafÃos de las Fintech Inmobiliarias que vislumbran los especialistas en negocios digitales?
El panorama en este sentido no está exento de retos para las fintech en México. Los desafÃos incluyen la regulación y el cumplimiento normativo, la ciberseguridad, el acceso a financiamiento externo y la creciente competencia de nuevas empresas en el ramo impulsadas por la banca tradicional.Â
Sin embargo, a pesar de estos retos a superar algunas empresas mexicanas los podrán superar, además de que podrán ir a otros mercados en el extranjero como son el de Estados Unidos. Asimismo, no solo se centrarán en un sector del negocio inmobiliario, como el residencial, sino que podrán diversificarse hacia el de naves industriales, centros comerciales y hoteles.