El bambú de ingenierÃa estructural (SEB)
- gilberto5800
- 18 nov 2022
- 2 Min. de lectura
El bambú es uno de los materiales más prometedores para el futuro de la industria de la construcción. Crece muy rápido, está presente en muchos paÃses del mundo, tiene una sección transversal muy eficiente y tiene una fuerza de carga impresionante.
Más allá de su uso estructural en su forma cruda, el bambú también es un material que permite un alto nivel de procesamiento y se puede laminar para pisos, accesorios y para estructuras de bambú de ingenierÃa estructural (SEB), que son muy similares a la madera de ingenierÃa.
Una empresa en St. Louis, Missouri, ha estado trabajando con este sistema de construcción. El bambú diseñado está hecho de cañas de bambú en bruto, que a través de la presión y el calor forman un compuesto laminado que luego se pega para formar partes estructurales.
Las principales aplicaciones del bambú de ingenierÃa estructural son los sistemas estructurales (columnas y vigas), los sistemas de acristalamiento estructural para edificios (para entradas, cubiertas, sistemas de fachada), asà como los muros cortina y los marcos de piso a techo.
El módulo de elasticidad del SEB es de más de 4 millones de PSI, que es más del doble de la resistencia de cualquier producto de madera laminada o de ingenierÃa. En tensión, es más de 10 veces más fuerte debido al contenido continuo de fibra de sÃlice en todo el bambú.
La mayor densidad de SEB es ideal para el diseño de conexiones, ya que la fibra de madera se aplastará dentro de las conexiones atornilladas, mientras que mantiene su forma bajo una mayor compresión.
Debido a que es un 40 % más denso que la madera de ingenierÃa, también significa que las estructuras de bambú tienen un rendimiento de fuego significativamente mejor que la madera, porque su tasa de carbonización es mucho más lenta.
Además de sus usos estructurales, el bambú también tiene ventajas en cuanto a su impacto ambiental pues una plantación de bambú produce un 37 % más de oxÃgeno que los bosques tradicionales.
El bambú tiene una curva de crecimiento geométrico que lo hace 10 veces más rápido que la eliminación de CO2 basada en árboles.