top of page

El mercado inmobiliario de México continuará afianzándose como motor de la economía

  • gilberto5800
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura

La construcción de espacios habitacionales y la expansión de zonas industriales y comerciales seguirán creando empleos, atrayendo inversiones extranjeras y mejorando la calidad de vida de millones de mexicanos.


Entre los indicadores macroeconómicos que este 2025 seguirán marcando el rumbo del mercado inmobiliario en México, destacan cuatro factores clave:


1.- Inflación: el desafío inflacionario sigue presente, afectando tanto los costos de construcción como las tasas de interés. Con la expectativa de mantener una estabilización promedio de 3.8% en 2025, el sector podría encontrar un respiro que favorezca las inversiones a largo plazo.


2.- Nearshoring: este proceso ha revolucionado el mercado industrial, especialmente en regiones del norte como el Bajío y Monterrey. La proximidad con Estados Unidos y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes han disparado la demanda de naves industriales en estas zonas estratégicas.


3.- Aspectos sociopolíticos: el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios se ha visto beneficiado por factores como la estabilidad política y las iniciativas gubernamentales de infraestructura, junto con la simplificación de trámites. Las políticas de vivienda asequible, además, han incrementado el acceso a una vivienda digna, impulsando el mercado residencial.


4.- Tecnología: las plataformas proptech, siguen marcando la pauta en la compra, venta y gestión de propiedades, optimizando estos procesos y haciéndolos más accesibles para los consumidores y desarrolladores por igual. Debemos destacar qie la digitalización en la gestión inmobiliaria aumentará la transparencia, eficiencia y acceso a un mercado más amplio, impulsando una transformación aún mayor en los próximos años.


En cuanto al sector de oficinas, industrial, retail y hotelería en México durante 2025, sabemos que la combinación del trabajo presencial con el teletrabajo redujo el uso de oficinas por empleado ocasionando una disminución del 30% en la absorción de espacio en comparación con hace una década.


Hoy, los inquilinos buscan edificios más eficientes en cuanto a consumo energético, con una mayor preferencia por ubicaciones centrales y de alta calidad provocando una migración hacia inmuebles de clase A y zonas más céntricas, con un 60% de los nuevos contratos firmados en submercados centrales.


Es notable el crecimiento del mercado industrial mexicano promovido por el nearshoring, generando así una alta demanda de espacios industriales. A pesar de los desafíos en algunos segmentos, la disponibilidad limitada y el aumento en los precios de alquiler reflejan el buen momento que vive el sector.


Por su parte, los centros comerciales en México han evolucionado de ser simples espacios de compra a convertirse en destinos multifuncionales que ofrecen experiencias únicas. Los formatos híbridos, que combinan entretenimiento, gastronomía y comercio electrónico, están en auge. 


Los niveles de ocupación en los centros comerciales reflejan una mejoría debido a que muchos minoristas han aprovechado la oportunidad para expandirse. Luego, las aperturas de tiendas se han visto impulsadas por la demanda de experiencias únicas y la necesidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo.


En relación al sector hotelero y turístico, Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México continúan liderando la lista de destinos clave, lo que ha apuntalado la demanda de alojamientos tanto urbanos como en playa. En la hotelería urbana, la construcción de nuevos hoteles para turistas de negocios ha crecido, mientras que en destinos de playa ha aumentado la oferta de resorts y hoteles todo incluido.


El año 2025 será clave para el sector inmobiliario en Mexico. Con el nearshoring en expansión, una mayor digitalización en la gestión de activos y la recuperación sostenida del turismo y el retail, el país se consolida como un destino atractivo para inversionistas nacionales e internacionales.

Comments


Noticias Destacadas
Categorías

Lo último en noticias inmobiliarias

Suscríbete Gratis
Recibe en tu correo una selección de noticias inmobiliarias

Las noticias más importantes del mundo inmobiliario siempre a tu alcance

Suscríbete
bottom of page