2022 y 2023, claves para impulso de smart cities
Este año y el próximo se perfilan como claves para impulsar ciudades inteligentes, que por tanto sean más resilientes, amigables con el medio ambiente, participativas y tecnológicas.
La pandemia del Covid-19 ha fortalecido esta necesidad, pues más allá de la contingencia, ésta ha hecho que diversas industrias, así como jóvenes y talento económico y laboral, estén dispuestos a reubicarse en otras ciudades en la espera de obtener mayor seguridad y bienestar.
Actualmente la gente no busca solo a las grandes urbes, sino Smart Cities para vivir y trabajar, donde se implementen estrategias que brinden servicios de calidad, espacios públicos extraordinarios, y empleo atractivo.
El manual “Ciudades Inteligentes 2.0, Manual de Ciudades Inteligentes» realizado por la Fundación Friedrich Naumann, incluye herramientas y casos de éxito para que pequeñas, medianas y grandes localidades de toda Latinoamérica, impulsen acciones SMART, entre ellas, promover la cultura emprendedora con la creación de parques industriales 4.0, que gestionen la industria tradicional, la manufactura y mano de obra barata, para concentrar en un mismo espacio a empresas de todo tipo y brindar servicios de tecnología que ayuden a minimizar costos para una operación a escala.
Asimismo, se plantea apoyar espacios para la recreación, pues las ciudades inteligentes deben abordar políticas y programas que estimulen la cultura, el arte, el deporte, entre otras actividades, por lo que es indispensable la construcción de mayores espacios para su desarrollo.
También se plantea la necesidad de mayor movilidad para los ciudadanos con la creación de más ciclovías o calles emergentes que funcionen como una opción de servicio, para adquirir productos a una distancia caminable y como una apropiación de los ciudadanos del espacio público.
Finalmente, destaca el ser resilientes para mitigar las consecuencias del cambio climático, de forma que los gobiernos deben considerar en sus agendas estrategias mediante las cuales la ciudad logrará mitigar las consecuencias del cambio climático y los retos ambientales en materia de contaminación, basura y cuidado de los océanos.