- Emol
El perfil de los siete grupos socioeconómicos de la nueva segmentación y cómo se divide la población
Los cambios planteados en un estudio buscan hacerse cargo de la evolución que ha experimentado el país a lo largo de los años en una serie de factores.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) y la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) presentaron una nueva metodología de clasificación socioeconómica, que subdivide al grupo ABC en tres: AB, C1a y C1b. ¿Cuál es el perfil que se utilizó para esta nueva segmentación?

Grupo AB
1% de la población en Chile
3% de la población en Santiago Ingreso $6.452.000 de ingreso promedio del hogar. Educación
Profesionales universitarios (99%), buena parte con postgrado (30%).
Ocupación
100% son directivos y profesionales de alto nivel.
Sistema de salud
Un 89% en sistema privado (Isapre).
Tarjeta de crédito
92% posee tarjeta de crédito bancaria.
Vehículo
78% tiene vehículo particular.
Teléfono móvil
El 89% tiene celular con contrato y 10% con prepago. Todos tienen smartphones.
TV cable, satelital o Netflix
Un 98% tiene acceso a TV cable o satelital y el 80% tiene Netflix.
Internet
El 99% tiene acceso a internet en su hogar.
Entre quienes usan internet, el 91% participa en WhatsApp y el 92% en Facebook.
Grupo C1a
6% de la población en Chile
9% de la población en Santiago
Ingreso
$2.739.000 de ingreso promedio del hogar.
Educación
Profesionales universitarios (95%), unos pocos con postgrado (13%).
Ocupación
92% son directivos y profesionales de alto nivel.
Sistema de salud
Un 76% en sistema privado (Isapre) y otro 19% en el público (nivel D de Fonasa).
Tarjeta de crédito
77% posee tarjeta de crédito bancaria.
Vehículo
59% tiene vehículo particular.
Teléfono móvil
El 84% tiene celular con contrato y 16% con prepago. El 95% tiene smartphone.
TV cable, satelital o Netflix
Un 93% tiene acceso a TV cable o satelital y el 72% tiene Netflix.
Internet
El 98% tiene acceso a internet en su hogar.
De los que usan internet, el 93% participa en WhatsApp y el 81% en Facebook.
Grupo C1b
6% de la población en Chile
8% de la población en Santiago
Ingreso
$1.986.000 de ingreso promedio del hogar.
Educación
Mayormente profesionales universitarios (71%).
Ocupación
81% trabaja en oficios que requieren educación formal, principalmente directivos y profesionales de alto nivel (56%).
Sistema de salud
Un 51% en sistema privado (Isapre) y otro 39% en el público (nivel D de Fonasa).
Tarjeta de crédito
60% posee tarjeta de crédito bancaria. Vehículo 49% tiene vehículo particular.
Teléfono móvil
El 72% tiene celular con contrato y 26% con prepago. El 93% tiene smartphone.
TV cable, satelital o Netflix
Un 90% tiene acceso a TV cable o satelital y el 57% tiene Netflix.
Internet
El 92% tiene acceso a internet en su hogar.
De los que usan internet, el 91% participa en WhatsApp y el 83% en Facebook.
Grupo C2
12% de la población en Chile
15% de la población en Santiago
Ingreso
$1.360.000 de ingreso promedio del hogar.
Educación
Mayormente profesionales técnicos (45%) y, en menor medida, universitarios (26%).
Ocupación
58% trabaja en oficios que requieren educación formal; 47% son técnicos y profesionales.
Sistema de salud
Un 56% en sistema público (niveles B, C y D de Fonasa) y otro 32% en el privado (Isapre).
Tarjeta de crédito
41% posee tarjeta de crédito bancaria.
Vehículo
44% tiene vehículo particular.
Teléfono móvil
El 59% tiene celular con contrato y 39% con prepago. El 92% tiene smartphone.
TV cable, satelital o Netflix
Un 89% tiene acceso a TV cable o satelital y el 54% tiene Netflix.
Internet
El 91% tiene acceso a internet en su hogar.
De los que usan internet, el 93% participa en WhatsApp y el 88% en Facebook.
Grupo C3
25% de la población en Chile
28% de la población en Santiago
Ingreso
$899.000 de ingreso promedio del hogar.