top of page
BReal

Los colombianos están invirtiendo profusamente en bienes raíces en EE.UU.

Se calcula que en Estados Unidos hay por lo menos 2.5 millones de colombianos que han buscado su residencia permanente o habitan por largas temporadas. Principalmente, lo hacen en los estados de Florida, Nueva York, New Jersey, Massachusetts Connecticut, Rhode Island, Maine, New Hampshire y Vermont. Muchos de esos colombianos están buscando invertir en bienes raíces.


Curiosamente, mientras los compradores norteamericanos están teniendo problemas para adquirir una propiedad por las altas tasas de interés, los colombianos están logrando hacerlo por las ventajas que les representa tener una vivienda en la unión americana, principalmente en Florida, donde se están asentando numerosos grupos de hispanohablantes por diversas razones, entre ellas el clima, el idioma y las condiciones demográficas y económicas.


Se ha encontrado que las tasas de interés altas en los Estados Unidos no son un impedimento para los colombianos, ya que son más favorables que las que está aplicando el Banco de la República de Colombia. Por ello, el año pasado este país sudamericano representó un 13% de las transacciones que se dan en Miami en bienes raíces, porcentaje solamente superado por Argentina.


A pesar de que el peso colombiano se ha depreciado en gran medida en lo que va de 2023, a los colombianos les está conviniendo invertir en Estados Unidos. Los expertos en bienes raíces Roberto y Carolina Arenas de A&P, Alianzas y Proyectos, mencionan que el peso se cotiza actualmente alrededor de los $4.900 y que ocurrieron diferentes eventos en 2022, entre ellos la gran valorización de bienes inmuebles causada por la subida general de precios y la subsecuentes alzas en las tasas de interés, mismos que están abriendo el abanico de posibilidades en el sur de la Florida para los migrantes.


Se prevé que en 2025 Florida va a tener una migración neta positiva y alrededor de 300,000 nuevos residentes cada año, lo que se vuelve en un factor determinante para mostrar un panorama inmobiliario positivo para los próximos años. Este estado es muy prometedor en la compra de nuevos portafolios de inversión en proyectos sustentables y que se adapten a las expectativas de los clientes. Por otro lado, el Census Bureau, indicó que 320,000 americanos se trasladaron a vivir a este estado entre 2021 y el 2022 batiendo récord frente a otros estados de los Estados Unidos.


Otra investigación realizada por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces americana encontró que entre agosto de 2021 y agosto de 2022 hubo un crecimiento en la adquisición de condominios, lo que representó un 34% de aumento en este segmento y que se realizó una inversión de más de 6.8 millones de dólares por parte de extranjeros en compra de inmuebles.


Para concluir, los expertos aseguran que el mercado inmobiliario de Estados Unidos, especialmente el de la Florida, está en un momento histórico, ya que los extranjeros podrán encontrarse con precios cómodos y una valorización constante de los bienes inmobiliarios.


Noticias Destacadas
Categorías

Lo último en noticias inmobiliarias

Suscríbete Gratis
Recibe en tu correo una selección de noticias inmobiliarias

Las noticias más importantes del mundo inmobiliario siempre a tu alcance

Suscríbete
bottom of page