Las proptech potencializan al sector inmobiliario con las tecnologías digitales
- BReal
- 13 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Las tecnologías digitales están impulsando y modernizando al sector de bienes raíces en las distintas latitudes, lo que, también, le abre nuevas posibilidades de expansión, así lo explicaron en un evento inmobiliario en la ciudad de Guadalajara, México, un grupo de representantes de empresas dedicadas al negocio inmobiliario: Hipotek, Wiggot, AloHome y 100 Ladrillos.
“El sector inmobiliario tiene muchas oportunidades desde diferentes segmentos en los que la tecnología ya está revolucionando diversos procesos. Nosotros nos enfocamos al asesor inmobiliario, a empoderarlo a través de la tecnología con herramientas que les permiten hacer su trabajo más fácil”, dijo Andrés Errejón.
Por su parte, Michael Meo destacó que es fundamental proveer a los asesores inmobiliarios de elementos tecnológicos que agilicen los procesos de comercialización de las propiedades, hacerlos verdaderos profesionales del negocio y dotarlos de canales de comunicación que faciliten el contacto con los clientes.
Los expertos explicaron que no se trata de eliminar al elemento humano en las relaciones sino de facilitar los procesos mediante el mejor uso de las herramientas de las que se valen las proptech. La tecnología, dijeron, aún no se ha explotado al máximo, no se han descubierto todas las posibilidades que ofrece y su capacidad de adaptabilidad.
Ya los inmuebles no se venden o compran como antes, los clientes ahora están incorporados casi al 100% al entorno digital, especialmente las generaciones que buscan adquirir o rentar una casa o un departamento. Tampoco están fuera de este ámbito quienes buscan espacios comerciales o de oficinas, normalmente personas que requieren eficientar sus tiempos. A ellos hay que darles respuestas a la altura de sus expectativas.
Se hablaba de que no solamente es una transición al mundo de las tecnologías digitales sino una revolución de la industria que permitirá empoderar a los agentes inmobiliarios y otros empresarios del sector. Aunque sí se requiere una transición para estar bien preparados y tener los conocimientos necesarios para aprovechar al máximo las virtudes que ofrecen las tecnologías, reconocieron los expertos.
“Estamos viviendo ya una nueva era, lo que implica mucho conocimiento tecnológico y mucha adaptabilidad. Yo más que transformación diría adaptabilidad” mencionó Gerardo Mendizábal. Aseveró que los clientes quieren respuestas inmediatas y esperan una atención ya sea híbrida o personalizada, por lo que es indispensable “acortar tiempos de respuesta, garantizar la calidad en el servicio y generar confianza”.
Finalmente Guillermo Almazo, habló de que, debido a que las expectativas de los consumidores del mercado de la vivienda son mucho más altas y ellos son menos tolerantes a la frustración, uno de los objetivos de la tecnologización deberá ser enfocarse en generarles experiencias más amigables, fáciles y transparentes en los procesos de comercialización.
Vale la pena tomar en cuenta estas consideraciones que están marcando el pulso de los mercados inmobiliarios en estos días.
Comments