Construcción 3D, ahorro de tiempo, recursos humanos y económicos
- gilberto5800
- 12 abr
- 3 Min. de lectura
Foto: inmobiliare
En diversos países del mundo, la impresión 3D para la construcción de edificios y espacios con diversos usos está tomando gran relevancia, tanto por la rapidez en la que se montan como por el ahorro en aspectos como mano de obra, materiales y ambientaciones.
Acá retomamos unos ejemplos publicados por inmobiliare.com que podrían ser representativos de visiones distintas sobre el uso de la impresión 3D en construcción.
Primera estación de tren impresa en 3D del mundo ubicada en la prefectura de Wakayama, a 96 kilómetros al sur de Osaka:
Foto: inmobiliare
El operador ferroviario West Japan Railway (JR West) inauguró en Japón la primera estación de tren impresa en 3D cuyo diseño se centra en una pequeña caseta blanca, resguardada por una cubierta curva. Asimismo se integraron diversos elementos que hacen referencia a las mandarinas, fruto que cultivan los locales.
“Es la puerta de entrada a Jinoshima, una isla deshabitada donde los lugareños van a nadar, acampar y practicar surf de remo”.
Su estructura tiene una superficie aproximada de 10 metros cuadrados, y sustituye a un deteriorado complejo de madera que fue resguardo para los visitantes de la estación Hatsushima.
En el montaje solo participaron dos empleados, Naohiro Ohashi, portavoz de JR West, comentó que los componentes prefabricados se ensamblaron en solo seis horas, frente a los dos meses que tomaba por los medios tradicionales,
Se trata de una edificación sencilla, funcional y compacta que aprovecha los beneficios de materiales como el hormigón. El éxito de esta obra podría detonar más proyectos realizados con impresión 3D en Japón, principalmente para estaciones cercanas.
Construcción de un edificio impreso en 3D de 3 niveles en Canadá:
Foto: inmobiliare
La edificación, que es el primer complejo de 3 pisos en en el hemisferio norte, tiene una superficie de 420 metros cuadrados. La estructura comprende cuatro departamentos; dos suites ubicadas en el sótano y dos que ocupan el edificio principal, formando vivienda semi- acopladas.
El complejo Nidus3D cuenta con una altura aproximada de 12.5 metros desde la base hasta el techo y destaca por la impresión de los tres pisos completos en concreto real utilizando materiales de origen local.
Asimismo, la inclusión del primer sótano creado por esta técnica, el cual se imprimió colocando la impresora 3D directamente dentro de la excavación, propicia fácil acceso y salida para los inquilinos
Para armonizar con las características clásicas del vecindario, el exterior cuenta con un acabado en ladrillo tradicional que se suma a las innovaciones tecnológicas.
Madrid también entra a la era de la construcción 3D:
Foto: inmobiliare
En Madrid dos empresas constructoras anunciaron la construcción del primer edificio de oficinas construido en 3D, ubicado en Torres de la Alameda. Será el primer complejo de este tipo en el sector de oficinas.
Este espacio tendrá una extensión de 127 mil metros cuadrados en el que se distribuirán: espacios para oficina, vestidores y comedor.
En el desarrollo de este complejo se implementó el “3DPrintLab2”, un concepto basado en la transformación de espacios pensados en las personas y que combina con la más alta tecnología. En las paredes exteriores y paramentos interiores de la Torre se colabora con mortero Tector, un producto diseñado para uso en impresión robótica rápida, el cual proporciona estilo, solidez y simplicidad.
Además, en la cubierta se utiliza un hormigón que reduce 30% la huella de carbono comparado con versiones tradicionales
Esta iniciativa aspira a transformar los centros de trabajo en espacios modernos, confortables y que representen: seguridad, salud e innovación en el diseño y la construcción. Además buscan colocarse a la vanguardia con la descarbonización de edificios a lo largo de todo su ciclo vida, por tal motivo, han adoptado innovaciones en la construcción con impresión 3D.
Breal, el software para gestión de propiedades, espera que las nuevas construcciones alrededor del mundo sigan adoptando medidas que permitan atender a las necesidades de las personas en tanto protegen el medio ambiente. Por su parte, seguirá implementando funciones, en su software para bienes raíces, que faciliten a los nuevos administradores de propiedades mantener adecuadamente el funcionamiento de todo tipo de edificios, ya sean construidos tradicionalmente o con las nuevas tecnologías.
Comentários